Carlos Martin Hourbeigt: La revolución de los pagos digitales

Carlos Martin Hourbeigt: La revolución de los pagos digitales

Carlos Martin Hourbeigt, Director en Comisión y Preside la Comisión de Operaciones y Medios de Pago en el Banco Central de la República Argentina (BCRA). En franco dialogo sobre la revolcón de los medios de pago digitales en Argentina.

Los desafíos que tenemos en la Argentina parecen ser lejanos pero son muy concretos y muy reales de hoy. Básicamente hay una revolución en los medios de pago, y en el país donde más lo estamos viendo esto es en China.

Donde dos grandes titanes del comercio electrónico, que son Tencent, la dueña de lo que sería el Facebook y el WhatsApp chinos que se llama WeChat; y Alibaba que es la dueña del Amazon o Mercado Libre. Han desarrollado instrumentos de pago, que son WeChat Pay y Ali Pay, que básicamente son los responsables del 95% de los pagos digitales que se están haciendo en China.

Entonces vemos cómo esta revolución de los pagos digitales, el campo de batalla empieza a ser claramente los pagos, pero luego se deriva en toda la concepción de todos los servicios financieros que ofrece una entidad financiera o que puede resolver una fintech. Así que estamos hablando no solamente de una revolución en los medios de pagos, sino de una revolución de la vinculación entre las empresas financieras y los consumidores.

Las fintech y los bancos

La pelea de las fintech con los bancos, la pelea de los medios de pago, la pelea de los ecosistemas de transferencias inmediatas versus las marcas, es una pelea que es mundial, pero también es argentina.

Es en ese contexto donde se circunscribe lo que estamos haciendo aquí en el Banco Central. Entonces el desafío que teníamos era crear un ecosistema nacional de pagos digitales que sea abierto, eficiente e interoperable.

No queríamos que sea el desarrollo de una empresa, o de dos, o de tres, las que dominen el ecosistema, sino que esas empresas se conecten a un ecosistema nacional, que por economía de escala y de red, siempre a los participantes de una red les conviene ir a la red más grande. Así que queríamos que esa red fuera una red nacional, abierta e interoperable.

Esto nos permite claramente desarrollar métodos de captura nuevos, capacidades de pago nuevas, y básicamente ser la plataforma para vincular a las empresas con la población.

También nos va a ayudar en la inclusión financiera, porque el desarrollo de todas estas empresas, lo que se muy claramente, es que lleva a la inclusión financiera, llevando la tecnología y los desarrollos financieros hasta el más recóndito almacén de pueblo de la provincia más aislada del país.

Una revoluciona de pagos

Esto se está haciendo en el contexto de una revolución de los pagos instantáneos. Hay 55 países que están desarrollando un sistema de pagos instantáneos, que corre por los rieles de los sistemas financieros locales, de las fintech, de las infraestructuras y de los bancos.

Y en ese espíritu es que construimos Transferencias 3.0. Antes de lanzar la normativa, que fue el 28 de octubre de este año, tuvimos una serie de reuniones con todo el ecosistema, donde básicamente les dijimos ‘esta es la visión del Banco Central, este es el norte ¿ustedes están de acuerdo en desarrollar un sistema abierto, competitivo y bajo costo?’.

Cuando nos dijeron que sí, lo que les dijimos fue ‘bueno, este es el camino del Banco Central’. No compartimos un power point bien hecho, sino un borrador de normativa. Y empezamos a discutir si el camino del Banco Central se le  podían agregar o modificar cosas, porque en definitiva nos habíamos puesto de acuerdo con el objetivo, pero los que en definitiva son los protagonistas de esta revolución, son las empresas del sector privado.

Entonces incorporamos muchísimas de estas propuestas, de estos puntos de vista de estos interlocutores con los que nos vinculamos. Y lo seguimos haciendo, porque básicamente la norma está, pero esto es un modelo en construcción, y lo estamos construyendo juntos.

Así que voy un poco más a la motivación local.

En Argentina, el efectivo sigue siendo el rey. Y tenemos que trabajar para luchar contra el efectivo, y el esfuerzo del Banco Central y del sector privado está en esa dirección. Los pagos digitales venían creciendo a un ritmo bastante lineal, y el objetivo es ganarle al efectivo. Los pagos le estaban ganando al efectivo a razón de un 1% anual y queremos que esa tasa sea del 5% anual.

De manera que los objetivos concretos son 1.500 millones de nuevas transacciones en tres años, 4.000 millones de pagos digitales anuales para 2022.

Y para eso necesitábamos crear un ecosistema eficiente, donde todas las cuentas se vinculen independientemente si son de bancos o de fintech, con una infraestructura abierta, y que permita diferentes modos de iniciación como tarjetas, códigos QR, DNI, e inclusive huellas dactilares. 55 países el mundo están desarrollando este sistema.

¿Cuáles son las claves para el éxito que pretendemos?

Lo primero, que el instrumento sea barato, instantáneo, interoperable, irreversible, quiere decir, que no haya reversas cuando uno realiza un pago en un comercio, que no pueda venir el administrador del sistema a desconocer el pago, sino que si realmente queremos competir contra el efectivo, el pago tiene que ser definitivo. Por lo tanto, hay una responsabilidad del emisor de donde sale el dinero, sea la fintech o sean los bancos, de autorizar la transacción, y el reclamo tiene que venir por ahí. Tiene que ser universalmente aceptado y no estar sujeto, este es un punto muy importante, a retenciones impositivas.

El sistema Transferencias 3.0 no lo administra el Banco Central, lo regula. Básicamente el que lo administra en competencia van a ser cuatro empresas, y pueden haber otras. Son las dos empresas que hacen básicamente la compensación bancaria, que son Coelsa e Interbanking, y las dos que hacen transferencias inmediatas, Red Link y Prisma. Esas cuatro empresas van a ser las que tienen que estar interoperables entre sí. Se van a vincular con los emisores, bancos o fintech, y con los aceptadores, que son aquellas empresas que ponen código QR, post, como First Data, Mercado Pago, Getnet o también Prisma.

Interfaz Estandarizada de Pagos

Otra de las claves fundamentales de este sistema es algo que hemos creado que se llama Interfaz Estandarizada de Pagos, que es básicamente la estandarización de la información, donde la misma información sobre un pago es común al emisor, al administrador, al aceptador y al comercio.

Por lo tanto, la misma transacción puede ser la misma transacción puede ser leída y canalizada por diferentes administradores, e interpretada por cada uno de los participantes del sistema, lo que va a nutrir a la red de una información realmente muy buena, que va a permitir la trazabilidad de las operaciones y eso va a ser clave para nuestra conversación con los fiscos tanto nacional como provinciales.

First Data y Mercado Pago

Esta es la Interfaz Estandarizada de Pagos que se ya se empezó a construir. Estamos en conversaciones permanentes con los cuatro administradores, con First Data y Mercado Pago, para tener un estándar común que es la norma internacional ISO2000022, y ello va a llevar algunos años, pero ya tienen todos los actores la visibilidad y balizamientos sobre cuáles son los objetivos de la industria y del Banco Central para la transferencia de datos.

Entonces la Interfaz Estandarizada de Pagos va a permitir reglas comerciales innovadoras. Transferencias 3.0 tiene una tasa máxima del 0,8% de costo para el comercio, que se divide en dos partes entre el emisor y el aceptador, entre ellos le pagan al administrador del sistema.

Entonces, el emisor, que son los bancos o las billeteras, va a cobrar un porcentaje; el aceptador que pone el código QR, cobra otro porcentaje; y ese porcentaje va a ser diferente de acuerdo a qué grado de relevancia tiene el comercio.

Si es un comercio chiquitito, un almacén de barrio, una carnicería o panadería, el 75% de la remuneración va para esa empresa que pone el código QR o posnet. Entonces, esto solamente se puede hacer a través de esta Interfaz Estandarizada de Pagos que segmenta la comisión.

Esto también garantiza un ecosistema abierto entre los bancos y las PCP. Amplía el uso persona a persona, persona a comercio, comercio a comercio, empresa a empresa.  También va a mejorar la eficiencia y la seguridad, porque hay una estandarización de la mensajería de la confirmación y el monitoreo de garantías mediante la norma ISO 2000022.

Apostamos a digitalizar barato

Algunos modelos en el mundo buscaban digitalizar caro, nosotros apostamos a digitalizar barato. Y eso tiene que ver con que los códigos QR son de bajo costo, son métodos baratos de digitalizar pagos, lo que permite que al ser barato, más empresas y más comercios puedan tener acceso a eso, y los pagos básicamente aumenten.

Tenemos que entender que esto compite contra el efectivo, y la tentación del efectivo siempre es muy grande. En la medida en que se puedan bajar los costos en el mercado, esto va a crecer. Entonces se apostó a un proceso de digitalización barato.

Se remunera el esfuerzo de cada jugador en la cadena de valor. Todos van a cobrar. La interoperabilidad significa que yo puedo leer un código QR de cualquier empresa, pero en la medida en que utilizo una billetera de Ualá o Banco Nación para leer un código QR de Mercado Pago, van a recibir un ingreso Ualá o Banco Nación, y también Mercado Pago.

Así que todos reciben una parte de la remuneración, y queremos que el esfuerzo comercial de las empresas sea remunerado en toda la cadena.

Transferencias 3.0

La Interfaz Estandarizada de Pagos es algo fundamental, y lo importante es que como Transferencias 3.0 básicamente crea un ecosistema en el que interoperan los emisores, los administradores y los aceptadores, pero no dice qué tecnología hay que usar, entendemos que este ecosistema favorece la innovación, favorece que las soluciones puedan ser código QR, huella dactilar, posnet.

El ecosistema es abierto, va a ser una competencia por supuesto los pagos con tarjeta de débito, pero que facilita y remunera a todos aquellos que se meten e interactúan en el ecosistema.

Entonces entendemos que va a ser la opción para la innovación tecnológica, para las fintech aquí emisores de determinados segmentos, se pueden meter en Transferencias 3.0. Aceptadores de alguna localidad perdida o del interior del país pueden conectarse al sistema y recibir una remuneración, porque su red de aceptación o de emisión va a estar conectada a la red nacional. Nadie va a recibir una remuneración si interactúa con otros jugadores.

Este es el puntapié inicial de interoperabilidad y de Transferencias 3.0. Esta revolución empieza por los medios de pago, pero involucra las soluciones que te puede dar un dispositivo móvil. La revolución tecnológica tiene mucho que ver con Transferencias 3.0, y los medios digitales cada día ocupan un espacio más importante en lo que nosotros hacemos. Entonces, hay que ver esta revolución de los medios de pago, como una revolución en la relación entre el consumidor y las empresas que le prestan servicios financieros que cada vez se transforman en soluciones más globales en la vida de una persona.

Las regulaciones

La regulación es un tema claramente no menor. Transferencias 3.0, primero la regulación de los PCP. De alguna manera, en la mirada regulatoria del Banco Central necesitamos incorporar a todos en el ecosistema.

Es un ecosistema abierto. Necesitamos tener los oídos bien atentos a lo que nos dicen. Hablamos todos los días con las empresas, pero tiene que estar en el perímetro regulatorio del Banco Central para que el sistema sea abierto y todos nos beneficiemos de las economías de red y escala del sistema.

En cuanto al tema impositivo, estamos trabajando codo a codo con la AFIP y con la Comisión Arbitral de Ingresos Brutos, para que haya una evolución satisfactoria de los pagos digitales con este nivel de retenciones y percepciones que tiene el sistema, y los entes provinciales lo entienden. Básicamente el objetivo es, así como sentamos al sector privado en la mesa, sentar a los entes públicos para decirles ‘tienen la información, pero necesitan utilizar este mecanismo para la percepción de tasas de Ingresos Brutos y demás’.

Así que queremos ser parte de la solución. Los entes provinciales entienden que este sistema es muy engorroso y es poco eficiente, y los hemos invitado a que participen de la Interfaz Estandarizada de Pagos, para que reciban la información y se comprometan a no tener más percepciones y retenciones, por lo menos hasta determinado nivel.

Hemos encontrado un eco muy bueno por parte de ellos, y va a ser una tarea, la más importante, de coordinación para 2021.