Visa y Microsoft se sumaron a CBDC de Brasil

Los gigantes mundiales Visa y Microsoft, junto con otras empresas se sumaron al proyecto piloto de CBDC de Brasil.
Así, tanto empresas nacionales como internacionales participarán en el proyecto piloto de moneda digital del Banco Central de Brasil (CBDC).
Por su parte, el Banco Central do Brasil empezará a añadir participantes a la plataforma del real digital a mediados de junio.
El banco central publicó la lista definitiva de participantes en el proyecto piloto de CBDC.
Los participantes se eligieron entre 36 ofertas que presentaron empresas individuales y consorcios.
Que suman más de 100 instituciones.
Pero el número final de participantes es de 14
Sin embargo, algunos representan a grupos de empresas.
Por ejemplo, el gigante tecnológico estadounidense Microsoft y el banco brasileño Banco Inter.
Como también la empresa de tecnología digital 7COMm.
Ellos forman parte de los 14 participantes a los que Visa y Microsoft se sumaron.
Otros participantes son Visa, Santander y varias instituciones bancarias brasileñas.
Como Itaú Unibanco, BTG Pactual y Banco Bradesco.
En la fase actual del piloto del real digital, el banco central probará las funcionalidades de privacidad.
Y también de programabilidad de su plataforma a través de un único caso de uso.
Se trata de un protocolo de entrega contra pago de valores públicos federales.
El piloto de la CBDC brasileña se anunció oficialmente en 2022.
El valor del real digital se vinculará a la moneda fiduciaria nacional, el real.
Tendrá un suministro fijo y se acuñará a lo largo del tiempo.
Con una población de 214 millones de habitantes, Brasil sigue siendo un lugar de atracción para las criptoempresas.
En enero, Binance y Mastercard se asociaron para lanzar una tarjeta prepago de criptomonedas en el país.
Desde marzo, Coinbase se asoció con proveedores de pago locales para ofrecer criptocompras.
Y así permitir depósitos y retiros en la moneda local.
Además, el banco central concedió a Latam Gateway -el proveedor de pagos de Binance en Brasil- una licencia.
Para operar como entidad de pago y emisor de dinero electrónico.
Fuente: Cointelegraph