Un director kirchnerista del BCRA denunció que lo quieren apartar del cargo

(El Cronista) – El director kirchnerista del Banco Central, Pedro Biscay, denunció que el Gobierno quiere apartarlo de su cargo por pensar diferente y manifestarlo en las reuniones de directorio.
“Hago público que he tomado conocimiento que el Poder Ejecutivo Nacional pidió mi remoción como Director del Banco Central de la República Argentina, cargo para el cual fui designado en octubre de 2014, contando con acuerdo legal del Honorable Senado de la Nación y mandato hasta el año 2019”, indicó el director en un comunicado.
La semana pasada Biscay acusó al presidente de la autoridad monetaria, Federico Sturzenegger, de tener como objetivo «bajar los salarios» y «favorecer las ganancias del sector financiero”.
“Es mi deber como Director advertir que este proceder significa un avasallamiento a la independencia e institucionalidad del Banco Central por parte del Gobierno Nacional. Que, además, no existen fundamentos para el mismo y se basa – únicamente – en la intolerancia respecto de mis opiniones técnicas sobre el manejo de la política económica, monetaria y los niveles de endeudamiento que se están llevando a cabo en el país”, agregó Biscay.

 “No encuentro motivo ni explicación por el cual pretenden removerme del cargo para el cual fui legalmente designado, más que silenciar cualquier voz que no sea funcional al discurso del Gobierno Nacional y, por lo tanto, contrario a las disposiciones de la Carta Orgánica antes mencionadas”, señaló y agregó que “estos hechos demuestran un desprecio por la independencia del Banco Central, dando cuenta de una gravedad extrema que daña la calidad institucional del banco y de nuestra democracia”.

El director además hizo un repaso por algunas de medidas adoptadas por la entidad y en las cuales el expresó su oposición.
«He mantenido criterios de oposición a la desregulación plena en materia cambiaria, por sus efectos nocivos sobre la estabilidad financiera, el empleo, el desarrollo económico con equidad social y la fuga de capitales. He procurado también durante este tiempo el cumplimiento cabal de la intervención previa del Banco Central de la República Argentina en el análisis de los impactos que, sobre el balance de pagos, podría ocasionar la veloz dinámica de endeudamiento externo, tal como exige la Ley de Administración Financiera del Estado”, concluyó.