Tibio apoyo de Wall Street al paquete de estímulo

Tibio apoyo de Wall Street al paquete de estímulo

Los inversores de Wall Street manifestaron un tibio apoyo a la reanudación de las negociaciones en el Capitolio para poder aprobar un nuevo paquete de estímulo.

Se trata de la iniciativa que tiene por objetivo dinamizar la actividad económica, afectada fuertemente por la pandemia del Covid-19.

El índice Dow Jones avanzó 0,4%, mientras que el ampliado S&P 500 creció 0,8% y el tecnológico Nasdaq ganó 0,5%.

Los operadores se mostraron cautos a la hora de avanzar en las compras y con un oído puesto en Washington, para saber de los avances en las negociaciones en el Capitolio.

Esta situación provoco que los resultados de Wall Street mostraran solo un tibio apoyo en los valores finales.

El paquete ahora estaría detenido por la oposición de los demócratas de conceder ayudas a las aerolíneas comerciales.

Si es que no hay asistencia financiera a los estados y municipios manejados por hombres del partido Demócrata.

El mejor valor de la sesión en el Dow Jones fue Salesforce.com con un alza del 3,9%, seguido por Boeing, 3,2%; y Honeywell, 2,8%.

En el S&P 500, Coty que subió un 9,5%; Alexion, 8%; y Freeport-McMoran Copper & Gold, 7,4%.

A la cabeza del NASDAQ, Rave Restaurant Group subió un 127%; CVD Equipment 92%; y American Resources, 59%.

En el tímido avance de las operaciones y los precios se instalaron también los datos de la cantidad de estadounidenses que presentaron nuevas solicitudes de beneficios por desempleo.

Si bien disminuyó la semana pasada, dieron cuenta de que el mercado laboral avanza poco para que millones de personas vuelvan al trabajo.

Por su parte, en Europa, las bolsas terminaron a la suba en la esperanza de un progreso concreto de un paquete de estímulo para dinamizar la economía de los EE.UU.

El índice líder Euro Stoxx 50 ganó 0,7% mientras que el FTSE 100 de Londres creció 0,5%.

En Frankfurt, el DAX 30 trepó 0,9% mientras que el CAC 40 de París escaló 0,6%.

En Madrid, el IBEX 35 subió 1,2% mientras que el MIB de Milán avanzó 0,8%.