Superávit de US$ 397 millones en ICA de noviembre

El Intercambio Comercial Argentino (ICA) cerró noviembre con un superávit de US$ 397 millones.
Por encima de los US$ 386 millones de igual mes del año pasado.
Así lo informó el Instituto Nacional de Estadística y Censos (Indec).
En noviembre, las exportaciones sumaron US$ 6.164 millones, un 37% más que en igual mes del año pasado.
Mientras que las importaciones ascendieron a US$ 5.767 millones, con un crecimiento del 40%.
Así, la balanza comercial registró un superávit de US$ 14.352 millones a lo largo de los 11 primeros meses del año.
Entre enero y noviembre, las exportaciones sumaron US$ 71.320 millones.
Mientras que las importaciones, US$ 56.968 millones.
Lo que determinó que el intercambio comercial (exportaciones más importaciones) se incrementara 42,9% interanual.
Con un valor total de US$ 128.288 millones.
El Indec dio cuenta que el saldo comercial habría arrojado un superávit de US$ 254 millones.
Si hubiesen prevalecido los precios del mismo mes del año anterior.
Debido a que los valores de las exportaciones tuvieron una suba de mayor magnitud (23,1%), que el de las importaciones (21,2%).
Por lo que el país registró una ganancia en los términos del intercambio de US$ 74 millones.
El organismo también incorporó en su análisis el costo del flete que desde fines de 2020 evidenció un fuerte aumento.
Así, entre noviembre de este año en relación a igual mes del 2020 , el valor dólares por toneladas “se incrementó 49,4%”.
“Pasando de un valor unitario de US$ 74,9 la tonelada, a US$ 111,9”.
En tanto, al comparar con noviembre de 2019, “el costo del flete internacional aumentó 50,4%”.
“Puesto que en ese mes el precio fue de US$ 74,4 la tonelada”.
El costo del flete de origen China aumentó 156 % respecto a noviembre del año anterior y 137,5% respecto al mismo mes de 2019.
Así, se alcanzó un superávit de US$ 397 millones en la balanza comercial de noviembre.