La divisa estadounidense aceleró su escalada en 2018, mientras que los precios del resto de la economía no dan tregua al bolsillo de los consumidores. Para los ejecutivos y profesionales, la pérdida de poder adquisitivo parece un dato evidente.
En este escenario complejo, las empresas reacomodan sus presupuestos y previsiones para el segundo semestre que ya está en marcha.
Según un relevamiento de Acciones Salariales 2018 de la consultora Willis Towers Watson, el 63,5% de las compañías está redefiniendo sus presupuestos en función de aplicar nuevos aumentos salariales para la segunda mitad del año.
Mientras que el restante también compensará a sus empleados con distintas medidas como bonos, adelantamiento de sueltos, compensaciones extras y premios.
El estudio relevó 273 empresas de 15 sectores de diferentes actividades. Los resultados muestran que el 100% de las compañías aumentarán los salarios de sus empleados fuera de convenio y que el 75% de ellas modificará su presupuesto anual para salarios en función de la coyuntura económica.
“Lo significativo es que hoy el presupuesto planeado de 21% de incremento no alcanza, en vistas de que la inflación no es la que había sido prevista y de que se están renegociando los acuerdos sindicales. Las empresas les dicen a sus casas matrices: necesito un remesa adicional”, señala Marcela Angeli, directora de Gestión de Talento y Compensaciones de la consultora.
Asimismo, el informe remarca que más de la mitad de las empresas modificará en entre 3 y 6% sus presupuestos. Mientras que un 24,3% lo hará entre 7 y 10%. Las subas salariales se concentrarán principalmente entre los meses de julio y octubre.
Esta situación puede variar y depende exclusivamente de la coyuntura: no siempre se modifican los presupuestos y hubo años en los que, incluso, los cambios fueron para reducirlos. La consultora cita el ejemplo del año 2017, en el que empresas iniciaron el año previendo ajustes del 30% y terminaron dando entre el 20% y el 27%.
(Fuente consultada Consultora Willis Towers Watson/ Clarín)