Según Ecolatina, el crédito al sector privado creció un 40%
Además, si se comparan los primeros seis meses de este año con el mismo período de 2016, el aumento supera el 40%.

«El mayor dinamismo de estos créditos respecto del total no es una novedad, pero sí que sea liderado por aquellos dirigidos a la adquisición de bienes durables», señaló la consultora.
Es que en los primeros seis meses del año, el stock de préstamos prendarios e hipotecarios acumuló un alza de 30% y 23% respectivamente, y en junio treparon 65% y 36% interanual, luego de un flojo 2016, lo que se tradujo en un mayor dinamismo a las líneas de mayor plazo.
«Los números oficiales dan cuenta de que el año pasado no fue un buen año para el crédito al sector privado. A lo largo de 2016 los préstamos dirigidos a las empresas aumentaron 34,5% a lo largo de 2016 y el crédito al consumo trepó 29%, quedando en ambos casos por debajo de la inflación, que a nivel nacional llegó a 37,5% según nuestras estimaciones», resaltó el informe.
Sin embargo, los préstamos dirigidos a las empresas treparon a un menor ritmo que el resto. De hecho, su participación en el stock total de créditos cayó un 0,5%, a pesar de que este tipo de líneas aumentó un 15% en el primer semestre del año.
El informe explicó que la suba de los préstamos a las empresas fue impulsada por el incremento del 22% de los documentos en el primer semestre, en contraposición con la baja del 3% de los adelantos de cuenta corriente, que mostraron mayor dinamismo entre 2008 y 2015.
Dado que los documentos están más asociados a gastos de capital, pues los adelantos suelen utilizarse para cubrir los compromisos corrientes de las empresas, el informe destaca este aspecto como una prueba de que los créditos están dirigiéndose a inversiones de mayor plazo.