Ripio nombrado Pionero Tecnológico por el Foro Económico Mundial

El Foro Económico Mundial (World Economic Forum) anunció su selección de 100 de los pioneros tecnológicos de 2020 que están moldeando las industrias, desde la agricultura hasta la atención médica.

Muchos de estos pioneros tecnológicos también están utilizando su tecnología para respaldar las acciones frente al COVID-19 en todo el mundo.

Con el objetivo de ampliar el acceso a la nueva economía digital en América Latina, la empresa argentina Ripio fue elegida por sus contribuciones en el campo de la tecnología financiera.

La lista completa de Pioneros Tecnológicos 2020 se puede ver en este enlace.

Ripio, la compañía con sede central en Argentina que ofrece varios productos financieros basados en Blockchain, fue seleccionada entre cientos de candidatos como uno de los Pioneros Tecnológicos del Foro Económico Mundial. Fundado en 2013 por Sebastián Serrano y Luciana Gruszeczka, Ripio ofrece soluciones con activos digitales en Argentina, Brasil y otros países latinoamericanos.


Los Pioneros Tecnológicos del Foro Económico Mundial son empresas en pleno crecimiento que participan en el diseño, desarrollo y despliegue de nuevas tecnologías e innovaciones, y se encuentran dispuestas a tener un impacto significativo en la sociedad y los negocios. La comunidad de Pioneros Tecnológicos es una parte integral de la Comunidad Global de Innovadores del Foro.
A partir de esta selección,

Sebastián Serrano -CEO de Ripio- será invitado a participar en las actividades, eventos y discusiones del Foro Económico Mundial durante todo el año. Ripio también contribuirá a las iniciativas del Foro durante los próximos dos años, trabajando con los responsables políticos y los líderes del sector privado para ayudar a definir la agenda global sobre temas clave.


«Estamos entusiasmados de darle la bienvenida a Ripio a nuestra vigésima generación de pioneros tecnológicos«, dice Susan Nesbitt, directora de la Comunidad Global de Innovadores del Foro Económico Mundial. “Ripio y sus compañeros pioneros están desarrollando tecnologías de punta en todo el mundo. Más allá de sus innovaciones, estas empresas están contribuyendo en gran medida a mejorar el estado del mundo«.
«

Es un verdadero honor ser reconocidos como pioneros por el Foro Económico Mundial«, dijo Serrano. «Es una confirmación de que nuestros esfuerzos por democratizar el acceso a la nueva economía digital pueden cambiar el futuro de muchos. Esperamos poder contribuir a los diálogos del Foro sobre este desafío”.


La selección de este año marca el 20º aniversario de la comunidad de Pioneros Tecnológicos. A lo largo de sus dos décadas de funcionamiento, muchos pioneros tecnológicos han contribuido continuamente al avance en sus industrias, mientras que algunos incluso se han convertido en nombres conocidos. Los destinatarios anteriores de esta mención incluyen a Airbnb, Google, Kickstarter, Mozilla, Palantir Technologies, Spotify, TransferWise, Twitter y Wikimedia.


Los Pioneros Tecnológicos 2020 están dando forma al futuro al impulsar tecnologías como Inteligencia Artificial, Internet of Things, Robótica, Blockchain y Biotecnología, entre otras. La diversidad de estas empresas se extiende también a su liderazgo, ya que más del 25% de los destinatarios de este año son liderados por mujeres y además provienen de regiones de todo el mundo, expandiendo esta comunidad mucho más allá de Silicon Valley.
Los Pioneros Tecnológicos fueron nombrados en función de los criterios de selección de la comunidad, que incluyen innovación, impacto y liderazgo, así como la relevancia de la empresa frente a las Plataformas del Foro.
Más información sobre los Pioneros Tecnológicos 2020 en http://wef.ch/techpioneers20


Acerca de RipioFundada en 2013, Ripio ofrece servicios financieros basados en Blockchain a diferentes segmentos de la población de América Latina. Entre sus productos, incluyen soluciones de compra y venta de activos digitales tanto para nuevos usuarios como para traders avanzados, además de servicios corporativos para inversores institucionales. Ripio tiene como objetivo democratizar el acceso a la nueva economía digital en mercados emergentes.