Proyecto para reducir IIBB en CABA

El jefe de Gobierno porteño, Horacio Rodríguez Larreta, anunció el envío a la Legislatura de un proyecto para reducir IIBB en CABA.
Se trata de un proyecto de ley que reducirá las alícuotas del Impuesto de Ingresos Brutos en la Ciudad de Buenos Aires.
En sectores que se consideran claves para la generación de trabajo.
Mientras que anticipó la baja del arancel para los instrumentos financieros que implementó su gestión.
Según el alcalde porteño, el proyecto para reducir IIBB implicará una baja en la alícuota del 1,5% actual al 1% para la industria manufacturera.
También del 2,5% al 2% para el sector de la construcción, y del 0,75% al 0% para el sector agropecuario y de pesca.
Esta baja -indicó- será un “beneficio federal porque no será sólo para aquellos que tengan actividad comercial en la ciudad”.
“Sino que contempla el Convenio Multilateral, para empresas que tengan actividades a lo largo del país”.
Por otra parte, Larreta anticipó que se incluirá en el proyecto de ley una “baja” del arancel de Ingresos Brutos.
A los instrumentos financieros que implementó en 2020 su gestión.
En el caso de que “el gobierno nacional cumpla y efectivice el fallo de la Corte Suprema de devolución de la coparticipación”.
Dicho arancel implica un encarecimiento en el costo financiero de los créditos.
Tanto de los sectores productivos como del público en general.
Para la Unión Industrial Argentina (UIA), la aprobación del proyecto «representará un importante ahorro en materia de impuestos».
Mientras que «se incentiva la producción y la creación de empleo».
«Celebramos la reducción de la presión impositiva sobre el sector de la economía formal», expresó el presidente de la UIA, Daniel Funes de Rioja.
«Hoy somos líderes en carga tributaria en siete impuestos entre 30 países y uno de los pocos que percibe impuestos sobre los ingresos brutos».
Según un estudio de la UIA, «Argentina ocupa el 10° lugar en términos de presión tributaria (recaudación/PBI) entre los 30 países seleccionados”.
“Pero lidera el ranking junto con Brasil cuando se observa la presión fiscal sobre el sector formal».