
Sin embargo, el financiamiento en pesos a empresas (+1,2% nominal) mantiene un bajo crecimiento por la caída de los adelantos (-2,4% mensual) mientras que el descuento de documentos sigue con crecimiento superior a los precios (+2,4% nominal versus mayo). Pese a ello, el bajo dinamismo del crédito en pesos se compensa con el incremento de los créditos en dólares (+8,4% nominal mensual y 11% mensual medido en pesos).
En el otro lado del mostrador, los depósitos privados en pesos subieron 2,2% en junio, es decir, 0,9% real.
Las colocaciones a la vista avanzaron 4,4% nominal contra mayor, con cajas de Ahorro impulsando 6% (factor estacional pago aguinaldo) y las cuenta corrientes, +2,5%. Las colocaciones a plazo (-0,1% mensual) continúan perdiendo contra las Lebac, sobre todo el segmento mayorista (-1,7% mensual). “El spread entre Lebac (TNA 25,5% a 28 días) y Badlar (TNA 19,8%) de 5,7 puntos explica los cambios en la composición ahorro privado: stock real de plazo fijo mayorista en nivel similar a 2012 mientras que la tenencia de Lebac del sector privado no financiero alcanza el 59% del total (casi 13 puntos más que un año atrás)”.
Por último, los depósitos públicos en dólares caen en US$ 500 M (-15% mensual) por financiamiento de gastos en pesos mientras que los privados ajustaron US$ 30 M (-1,3% mensual), aun en un contexto de mayor volatilidad cambiaria. “De todas formas, el stock total alcanza US$ 26.500 M, +73% que hace un año atrás”, indicó LCG.