Para empresarios la oportunidad está, falta que la política se ordene

En un foro colmado de altos ejecutivos, Marcos Bulgheroni habló de la integración en energía con la región. Martín Migoya pidió reglas claras.
Martín Migoya, platense e ingeniero electrónico, es cofundador y CEO del unicornio argentino Globant, que hoy tiene 29.000 empleados, de los cuales casi 6.000 trabajan en la Argentina. Este miércoles, Migoya volvió a pedir en tono futbolero (es fana de Estudiantes) que el Gobierno “no le corra el arco” a los empresarios, habló a favor de la “meritocracia” y cargó contra “el populismo. Yo siempre voy a recomendar invertir en la Argentina, es mi país, es el país que amo y que ha dado infinitas oportunidades a mucha gente y que va a seguir dando oportunidades”, dijo Migoya a Clarín, ni bien finalizó una entrevista en un encuentro empresario organizado por la consultora Abeceb.
“Pero desde hace más de un año vengo diciendo que nos dejen el arco quieto. No sé donde está el arco, pero déjenmelo quieto. Lo único que tenemos que tratar en Argentina es jugar con reglas claras”.
El escenario fue el auditorio del Faena Art Center, en Puerto Madero, donde tuvo lugar el 13° Foro de Negocios Abeceb, organizado por la consultora que encabeza el economista Dante Sica. Unos 700 empresarios y políticos se dieron cita para escuchar a Mauricio Macri (de cuyo gobierno Sica fue ministro de Producción y de Trabajo), junto los ex presidentes Mariano Rajoy (España) y Santiago Peña (Paraguay).
La palabra más esperada, de cara al balotaje del 19 de noviembre, era la de Mauricio Macri
Pero para cuando subió el ex presidente argentino, el auditorio ya llevaba largo rato colmado por más de 700 asistentes que no quisieron perderse la exposición de Marcos Bulghe oni, CEO de Pan American Energy
Bulgheroni centró su exposición en Vaca Muerta y reclamó que se trata de “una oportunidad que no tenemos que dejar que se pierda”.
El megayacimiento patagónico, de donde se extrae petróleo y gas “shale”, exige un alto nivel de inversiones por cada pozo, motivo por el cual resulta más atractivo para los inversores cuando los precios internacionales son altos. Bulgheroni dijo que el escenario actual es de “precios energéticos más altos” y que por ese motivo “es una gran oportunidad para proveedores alternativos, no tradicionales, en particular en América Latina y en Vaca Muerta”.
Con la única compañía de la directora de Endeavor María Julia Bearzi como moderadora, Migoya desgranó parte de los 20 años de historia de Globant, la empresa que fundó con los también ingenieros Guibert Englebienne, Martín Umarán y Néstor Nocetti. Hoy tiene negocios en 35 países, hace 15 años que le provee servicios a Google y tiene a Disney y los principales bancos del mundo entre sus clientes. Pero Migoya, además de hablar de negocios habló de política, a favor de la meritocracia y contra el populismo.
Al bajar del escenario, agregó:
“Creo que la Argentina es el mejor país y los argentinos nos merecemos que nos vaya bien”. -Pero la situación económica está muy complicada.
-Sí, es una situación muy complicada. Yo diría que tiene cosas muy complicadas pero al mismo tiempo tiene grandes oportunidades. Si nos queremos ahogar en la coyuntura, háganlo. Pero estoy tratando de ver más allá de eso.
-¿Recomienda invertir en la Argentina?
-Siempre voy a recomendar invertir en la Argentina, es mi país, el país que amo y que ha dado infinitas oportunidades a mucha gente y seguirá dando oportunidades. -Reclamó nuevamente estabilidad en las reglas de juego.
-Y sí, no hay muchas vueltas que dar. Lo vengo diciendo.w
“Tenemos que lograr que Vaca Muerta sea el corazón de una regionalización del mercado de gas”.
Fuente: Clarín