En un delicado marco económico, CFK reapareció enfocada en su frente judicial y alejada de la gestión

Cristina Fernández de Kirchner volvió a aparecer en público, volvió a lanzar duras críticas contra el Poder Judicial y los medios de comunicación y revindicó una vez más las gestiones K hasta el 2015, mientras al Gobierno se le complica el frente económico y Sergio Massa toma nuevas medidas de emergencia.
Al participar del encuentro “Voluntad popular y Democracia. Del partido militar al partido judicial, las amenazas a la Democracia”, organizado por el Grupo de Puebla como parte del III Foro Mundial de los Derechos Humanos, la Vicepresidenta afirmó que a los llamados gobiernos populistas se los persigue porque «igualaron a las sociedades«.
«Este sistema judicial no solamente se utiliza para esto. Hay muchos segmentos de la sociedad que también sufren la falta de un sistema judicial. Y este neoliberalismo que desplaza al Estado, permite el ingreso del otro gran drama de nuestra sociedad que es el narcotráfico. Cuando desaparece el Estado aparece este fenómeno que es el narco que ocupa el lugar del Estado», dijo.
«No me interesa si me van a condenar, si me van a inhabilitar, si me van a meter presa. Lo que me importa es que volvamos a reconstruir un Estado democrático y a generar un orden constitucional, que las garantías no sean cartón pinado. Se puede hacer, porque una vez lo hicimos. Y porque lo hizo el peronismo en el siglo pasado», agregó, mientras el público presente en el CCK repetía el cántico «presidenta, Cristina presidenta».
La vicepresidenta estuvo acompañada por los expresidentes Evo Morales (Bolivia), Rafael Correa (Ecuador), José Luis Rodríguez Zapatero (España) y Ernesto Samper (Colombia), además del jurista español Baltasar Garzón, entre otros. En un tramo de su discurso, Cristina Kirchner afirmó: «Perdónenme que hable tanto de economía, pero todo lo que pasa, todo lo que se sufre tiene que ver con la economía«.
Y siguió: «Si vas con los otros y con los medios no tenés problema, el problema es cuando uno decide jugar del lado de los intereses del pueblo. Tal vez yo porque lo represento es que se encarnizan conmigo, no solo en economía sino también lo que hicimos en derechos humanos, no nos van a perdonar nunca».
Mientras tanto, el Ejecutivo sigue tomando medidas para tratar de contener los mercados y en particular el dólar, en un marco complicado por la inflación y el drenaje de reservas. El ministerio de Economía volvió a convocar para este miércoles a los principales responsables de los bancos, fondos comunes de inversión y compañías de seguro, para compartir un desayuno de trabajo. Será poco antes de que se abra la licitación con la que la Secretaría de Finanzas espera «rollear» más de 361.000 millones de pesos de vencimientos.
En paralelo, el ministro Sergio Massa buscará que todos los organismos públicos nacionales canjeen sus tenencias de bonos en dólares bajo ley extranjera por títulos públicos nuevos en pesos, en un intento por dar de baja US$ 4.000 millones de este tipo de activos en moneda extranjera.
El objetivo, según la propia cartera económica, es absorber excedentes de pesos que de otra manera presionan sobre la inflación; reducir deuda en dólares con legislación extranjera; actuar en el mercado de dólares financieros sin afectar las reservas y concentrar el manejo de esos instrumentos en Economía en coordinación con BCRA.