Merval siguió al NYSE y bajó 0.38%

El índice S&P Merval bajó hoy 0,38%, y la Bolsa porteña siguió así al NYSE que mostró leves caídas.
A pesar de lo cual el acumulado de mayo marcó una ganancia de 14,80%.
El dólar minorista cerró a $ 250,37 promedio con un incremento de 59 centavos.
En el quinto mes del año acumuló un aumento de $ 20,74 y 9,03%.
En el segmento bursátil, el dólar contado con liquidación (CCL) cerró sin cambios en $ 490,02.
Y el MEP bajó 0,84% a $ 467,28.
El dólar blue se negoció a $ 490 por unidad con una caída de $ 3 pero en mayo avanzó $ 21.
En el mercado mayorista, la divisa subió 68 centavos y finalizó en $ 239,40.
Mientras que a lo largo del mes acumuló un alza de $ 16,82 (7,55%).
Asimismo, el dólar con el recargo de 30% contemplado en el impuesto País, cerró a $ 325,48.
Y con el anticipo a cuenta del Impuesto a las Ganancias de 35% sobre la compra de divisas, a $ 413,11.
El dólar destinado al turismo en el exterior y que cuenta con una alícuota de 45%, se ubicó en $ 438,15.
Mientras que para compras superiores a US$ 300 dólares y que posee un impuesto adicional de 25%, en $ 500,74.
En la plaza porteña, donde el Merval siguió al NYSE, las bajas las lideró Cresud (-3,58%).
Le siguieron Telecom (-3,16%), Central Puerto (-2,48%), YPF (-2,27%) y BBVA (-1,80%).
Las ganancias las anotaron Edenor (2,92%), Aluar (2,04%), Grupo Financiero Galicia (1,90%), Transener (1,35%) y Loma Negra (0,95%).
Por su parte, en Wall Street, las acciones de firmas argentinas cerraron la jornada con resultados dispares.
Las subas para Grupo Supervielle (2,75%), Edenor (2,24%), Grupo Financiero Galicia (1,80%), Irsa (0,83%) y Cresud (0,67%).
Mientras que las bajas, Central Puerto (-3,55%), Telecom (-3,20%); TGS (-2,72%), YPF (-2,57%) y Banco Macro (-2,34%).
En el segmento de renta fija, los bonos en dólares finalizaron con caídas de 30 centavos promedio.
Mientras que en mayo los títulos Globales acumularon subas de 5% y los Bonares de 9%.
Los títulos en pesos con ajuste por CER subieron 0,6% en el tramo corto y 1,6% en el tramo largo de la curva.
Así, en el mes acumulan alzas del 9% en el tramo corto y del 13% en el tramo largo.
El riesgo país cerró sin cambios para quedar en 2.590 puntos básicos.