Medidas japonesas contra lavado de dinero

Medidas japonesas contra lavado de dinero

Las medidas japonesas más estrictas contra el lavado de dinero comenzarán en junio, reveló un informe.

Así, los legisladores japoneses decidieron aplicar medidas más estrictas contra el lavado de dinero (AML).

Para rastrear las transacciones de criptomonedas a partir del 1 de junio.

Por su parte, el parlamento japonés tomó la decisión de poner en marcha procedimientos AML más estrictos a partir de junio.

El objetivo de estas medidas japonesas es adaptar el marco jurídico local a la normativa mundial sobre criptomonedas.

Los legisladores revisaron la legislación contra el lavado de dinero en diciembre.

Después de que el Grupo de Acción Financiera Internacional (GAFI) la considerara insuficiente.

Según los informes, una característica vital de las nuevas medidas es la aplicación de la «regla de los viajes».

Para llevar un seguimiento más preciso de los ingresos procedentes de actividades delictivas.

La norma sobre viajes exige que toda institución financiera que procese una transferencia de criptomonedas superior a US$ 3.000 transmita los datos del cliente al exchange o institución receptora.

Los datos deben incluir el nombre y la dirección del remitente y del destinatario.

Así como información sobre la cuenta.

La regla de viaje la debatieron los líderes mundiales a mediados de mayo en la reunión del G7 que se celebró en Japón.

Donde el Comité del G7 manifestó su apoyo a la regla de viaje para las criptotransacciones.

Además apoyó las iniciativas del GAFI sobre la aceleración de las normas mundiales para las criptomonedas.

Incluyendo la ‘regla de viaje’, y su trabajo sobre los riesgos emergentes.

Que también incluye los de los acuerdos de DeFi y las transacciones peer-to-peer.

Japón fue uno de los primeros países en adoptar las criptomonedas, legalizándolas como propiedad.

La normativa sobre criptomonedas en Japón es una de las más estrictas del mundo.

El regulador financiero de Japón, la Agencia de Servicios Financieros, endureció sus normas sobre los exchanges de criptomonedas.

Tras los importantes hackeos de Mt.Gox y Coincheck.

Fuente: Cointelegraph