Las voces clave del futuro digital de América Latina se reunirán para el CLTD 2022

Ministros y reguladores de toda la región ya confirmaron su presencia en el 9° Congreso Latinoamericano de Transformación Digital que tendrá lugar el 29 y 30 de noviembre en el Hilton Reforma, en alianza con Mobile 360 Latin America y con registro gratuito.
Ministros y reguladores de toda la región ya confirmaron su presencia en el 9° Congreso Latinoamericano de Transformación Digital (CLTD) que tendrá lugar el 29 y 30 de noviembre en el Hilton Reforma, en alianza con Mobile 360 Latin America y con registro gratuito.
Bajo el lema ‘Políticas públicas para conectarnos al futuro digital’, regresa a su formato presencial el CLTD, el foro anual convocado por ASIET, CAF, GSMA y en coordinación con el Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT).
El evento reunirá a máximas autoridades con ejecutivos y expertos de toda la región para compartir aciertos, debatir retos, e impulsar las asignaturas pendientes en materia de conectividad e innovación.
Oradores
La lista de oradores confirmados incluye a: Fábio Faria, Ministro de Comunicaciones de Brasil; Vianna Maino, Ministra de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador; Sergio Valdés, Viceministro de Conectividad de Colombia; Micaela Sánchez Malcolm, Secretaria de Innovación Pública de la Jefatura de Gabinete de Ministros de Argentina; Paola Bonilla, Directora Ejecutiva de la CRC de Colombia.
A su vez, estarán presentes Javier Juárez Mojica, Comisionado Presidente del IFT de México; Mercedes Aramendia, Presidenta de la URSEC de Uruguay; Julissa Cruz, Directora Ejecutiva del INDOTEL de República Dominicana; Artur Coimbra, Consejero de la Anatel de Brasil; Gabriela Ramos, Subdirectora General de Ciencias Sociales y Humanas, UNESCO; Lorenzo Pavone, Jefe Adjunto de la División de Redes, Asociaciones y Género de la OCDE.
Transformación digital
El evento abordará los habilitadores de la transformación digital en un entorno cada vez más dinámico; analizando los marcos de política pública y regulación necesarios para materializar los beneficios de la digitalización y; las nuevas tecnologías como 5G, inteligencia artificial y el metaverso en América Latina.
Se hará foco en los desafíos de la industria de telecomunicaciones en gestión del espectro, sostenibilidad de las inversiones, despliegue de infraestructura y redes, y brechas de acceso; uso y adopción de internet móvil.
El registro al CLTD 2022 es abierto y gratuito; y los asistentes podrán acceder también al área de exhibición y las sesiones de conferencia del Mobile 360 Latin America (29 de noviembre – 1 de diciembre); centradas en Cloud & Edge, Conectividad y Sociedades del Futuro. Los interesados pueden explorar la agenda y reservar su lugar registrándose aquí.
Fuente: CLTD