Junio empieza con aceleración de la disputa política nacional y en la provincia de Buenos Aires

Junio empieza con aceleración de la disputa política nacional y en la provincia de Buenos Aires

Junio es el mes en que deberán ser formalizadas las listas para competir en las PASO. Y el mes empezó con aceleración de definiciones en el orden nacional y con especial tensión en la provincia de Buenos Aires. Juntos por el Cambio ya dio sus propias señales y en las últimas horas las novedades surgieron del oficialismo: Axel Kicillof confirmó de hecho que va por la reelección y la ministra Victoria Tolosa Paz anunció que dará batalla por la gobernación, acompañando a Daniel Scioli en la pelea por la candidatura presidencial.

Tolosa Paz ya se venía mostrando con Scioli, como alternativa que de hecho es abierta desde Olivos y que busca imponer el camino de las elecciones primarias, frente al intento de unificar al oficialismo con lista única, como prefiere el kirchnerismo y también Sergio Massa.

La ministra de Desarrollo Social confirmó su decisión de postularse como candidata a gobernadora de Buenos Aires. Y acompañó ese anuncio con declaraciones irónicas apuntadas a Cristina Fernández de Kirchner, por la dependencia del kirchnerismo en la provincia.

Unas horas después, y luego de un acto que atravesó momentos de tensión en la localidad de Brandsen, Kicillof dijo que ya estaría definido repetir fórmula con Verónica Magario. El gobernador dijo que no rechaza el camino de las PASO. La posibilidad de que finalmente haya competencia en las elecciones primarias, en agosto, también fue admitida por Eduardo “Wado” de Pedro, anotado como posible candidato a presidente.

El ministro del Interior viene levantando el perfil público. Y sumó algunos encuentros con intendentes, gobernadores y, el jueves, con sindicalistas. Recibió el apoyo de dirigentes que responden a Luis Barrionuevo.

Desde el kirchnerismo duro, dejaron trascender esta semana que el esquema que sería impulsado cerca de la fecha de cierre para anotar las listas (24 de junio) reforzaría la idea de privilegiar la elección en Buenos Aires. Wado de Pedro sería impulsado como candidato a presidente, y la lista nacional en provincia llevaría a Massa para el Senado y Máximo Kirchner para Diputados. Kicillof se aseguraría así su proyecto de reelección.

Massa se encuentra de visita en China. Fuera de los objetivos económicos, el dato político lo constituye la inclusión de Máximo Kirchner en la comitiva. Entre tanto, Scioli insiste con el objetivo de abrir el camino a las PASO, al igual que Agustín Rossi. El jefe de Gabinete no logra por ahora respaldos significativos.

El aceleramiento en la interna oficialista se produce a la par de los movimientos en JxC. El PRO saldó su pulseada porteña, con la designación de Jorge Macri como candidato. La pelea central será con Martín Lousteau.

En cambio, el cuadro es más complejo en la provincia. Horacio Rodríguez Larreta promueve la candidatura de Diego Santilli y Patricia Bullrich eligió a Néstor Grindetti. Ahora, esa interna se proyecta sobre la UCR, que aún no resolvió si llevará candidato propio o acompañará a algunos de los postulantes del PRO. Las negociaciones y suspicacias se mezclan cuando restan tres semanas para inscribir las listas.