Exportación de servicios: Por qué es tan importante determinar si la renta es pasiva o activa

Exportación de servicios: Por qué es tan importante determinar si la renta es pasiva o activa

Uno de los términos más desvinculado de su origen  en las redes sociales, y principalmente fogoneado por los denominados gurús  financieros que en youtube aparecen hasta debajo de las piedras, es sin duda el de “Renta Pasiva”.

Y es que, a  la hora de identificar  nuestras obligaciones fiscales en cada una de las jurisdicciones en las que tengamos intereses, ya sea porque son donde nuestros ingresos son generados, donde residimos fiscalmente, o aquellas en las cuales por distintas circunstancias generamos hechos imponibles, es necesario   comprender que estas pueden cambiar drásticamente si nuestra renta es activa o pasiva.

Iniciaremos  entonces por intentar definir ambas, y les adelanto que no es tarea simple.

La renta pasiva tiene al menos tres definiciones con elementos contradictorios, las cuales  nos van a indicar que su significado y aplicación es  diferente según a qué escuela suscriba cada institución. Hablaremos entonces de una  definición socio-económica, otra  fiscal, y por último una definición popular, también conocida como la “definición youtuber”.

¿Y qué opinan los famosos youtubers?

Por lo general existe cierto consenso  en alusión a que  esta escuela define renta pasiva como “la renta percibida en la actualidad, generada debido a esfuerzos pasados”.

Dicha  definición es incorrecta, problemática y repleta de inconsistencias lógicas. Me encantaría poder contarles que la renta pasiva a fines  fiscales no es tan similar, pero lamentablemente no es así.

La realidad es que a la renta pasiva le importa muy poco  tus esfuerzos “pasados”; pero esta definición  ayuda a los youtubers a presumir con sus supuestas “87 fuentes de renta pasiva” o como sea que se titula en sus  videos.

La realidad es que el 99% de la renta que ellos consideran pasiva, cómo el “ad revenue”, o también la venta de cursos de “cómo generar renta pasiva”,además de los links de afiliado utilizados  para filmar videos de cursos  enseñando cómo generar renta pasiva, representan una renta 100% activa.

Esto se debe a que existe  una relación directa entre el trabajo actual que realizan para mantener “con más visitas”  sus canales, y la cantidad de ingresos que reciben. Y si abandonan sus canales en todo caso quedará algo de renta residual. Sin embargo, los algoritmos rápidamente se darán por enterados del abandono, y el canal quedará en el pasado.

Esta será entonces  la definición socio económica:

La renta pasiva es aquella en la que nuestro trabajo no puede influir. Si tenemos un bono, cobraremos el interés independientemente del trabajo que podamos realizar. Lo mismo ocurrirá con un dividendo.

La definición que suelen hacer los estados, guarda más relación con el concepto de acuerdo al que la renta se genera. Dicho de forma simplificada, ellos entienden que la renta pasiva es aquella generada en concepto de ser “dueño de algo”, y la renta activa por el contrario, es aquella generada en concepto de haber trabajado a cambio de ella.

Y esto no es un debate doctrinario, sino que afecta nuestros números.  Los estados tratan de una forma mucho más desfavorable  a la renta pasiva que a la renta activa. Ellos consideran que si es pasiva “te cayó de arriba” y corresponde que tributes más por ella, que no tengas derecho a deducciones, o simplemente que las estructuras corporativas que armaste dejen de servir por completo.

En otro orden, la renta pasiva en general va a venir withholdeada , es decir con una retención  hecha en la fuente.

Además, representa un punto central en las CFC Rules, que son aquellas pautas  que se deben cumplir para que una estructura corporativa en el exterior cumpla su función de manera plena.

Por regla general, el exportador de servicios va a preferir los esquemas en los cuales existe  un precio por hora claramente fijado, y por lo tanto una evidencia de que toda renta es activa.

Incluso el youtuber cuando se entera que si toda su renta es pasiva entonces a sus arcas llega menos dinero, es el primero en argumentar que no debe considerarse en concepto de “ser el dueño del canal” sino en concepto de trabajar 25 horas por día para poder llevar tráfico.

Lamentablemente, las autoridades fiscales parecen ser fanáticas de estos videos.

* Por Andrés Burecovics, abogado, director de B&P Consulting, consultora especializada en estructuras corporativas complejas, regulación cripto a nivel mundial y exportación de servicios.