En agosto la inflación superaría el 6,5%

Bolsillo.
Para los economistas que relevan mensualmente los precios, el piso actual está entre 5,5% y 6%; subieron prepagas, colegios y combustibles, entre otros valores regulados.
Sin cambios bruscos en el valor del dólar oficial -aunque sí con una disparada de las cotizaciones «libres» de la divisa norteamericana, que impactó sobre todo en julio- y con las tarifas de los servicios públicos todavía «pisadas» por el Gobierno, la inflación de agosto cierra, creen los privados, en picos similares o incluso superiores a los que empujaron los precios durante los dos años de corrida cambiaría que vivió la administración de Mauricio Macri.
Consultoras
Para las consultoras que suelen hacer un seguimiento mensual de los precios, la inflación de agosto oscilará entre un 6,5% y un 7%, rememorando los saltos cambiarios de septiembre de 2018 y mismo mes de 2019 (6,5% y 5,9%, respectivamente).
Tras la renuncia de Martín Guzmán a comienzos de julio -que tuvo un alza de la inflación de 7,4%-, la brecha cambiaría se expandió con el salto del dólar blue, que llegó a tocar los $350. Luego, con la llegada de Sergio Massa, retrocedió, pese a que, según el Gobierno, se mantienen aún los efectos de la pandemia y de la invasión en Europa del Este.
Informe Fiel
«Estamos viendo un IPC en torno al 7%, quizás algo por debajo por la imputación que pueda llegar a hacer el Indec contra la que hacemos nosotros», afirmó Juan Ignacio Paolicchi, economista de Empiria, la consultora que dirige Hernán La- cunza. «Estará en un 6,5%», estimó Nuria Susmel, economista de FIEL, que afirmó que en el mes subieron el agua, los peajes y la nafta, entre otras cosas. «Estamos viendo un avance en torno al 6,5%», confirmó Camilo Tiscornia, de C&T Asesores Económicos, un dato similar al que procesó Analytica Consultora, de Ricardo Delgado, que estimó 6,4%.
«El relevamiento de la primera quincena nos dio 6,3%, y esperamos un cierre en torno al 6,1%», dijo Federico Moll, director de Ecolatina. «Si no es el piso, es algo muy cercano. Es una situación muy diferente a la que tuvimos tiempo atrás, con una suba inercial en torno al 2% o 3%. Ahora está estabilizada en un mínimo de entre 5,5% y 6%. La expectativa es que la inflación termine el año en torno al 90%», estimó Moll, en línea con la opinión de sus colegas.
«No tenemos cerrada nuestra estimación, pero hay un piso de por lo menos 6%», indicaron en Equilibra.
«Tres semanas estamos en 5,2%. El mes va a terminar arriba de 6%», coincidió Fausto Spotorno, director de OJF & Asociados. «Va a estar arriba de 6%», dijeron, en tanto, en la consultora LCG. El informe de la cuarta semana de agosto elaborado por la firma que conduce Guido Lorenzo estimó que el índice alimentos y bebidas presentó una inflación mensual de 6,4% promedio en las últimas cuatro semanas y 6,6% punta a punta en el mismo periodo. En la cuarta semana, las mayores subas se dieron en las verduras (5%); azúcar, miel, dulces y cacao (4%), y frutas (2,8%).
«La mitad de las categorías presenta una inflación mensual por encima del 8% promedio en las últimas cuatro semanas», apuntó de LCG. Las verduras subieron en ese lapso 11,9% y estuvieron al tope de las alzas. Detrás vino el resto: productos de panificación, cereales y pastas (9,7%); azúcar, miel, dulces y cacao (9,4%); condimentos y otros productos alimenticios (8,9%); productos lácteos y huevos (8,6%); frutas (6,5%); bebidas e infusiones para consumir en el hogar (5,7%); aceites (5,1%); comidas para llevar (4,6%), y carnes (3,1%).
Bines y servicios
«Al impulso que dejó el mes de julio se le sumó una serie de aumentos de bienes y servicios regulados -prepagas (11,34%), transporte público (40%), colegios en PBA (9%) y combustibles (8,5% promedio), entre otros- que traccionaron la inflación de agosto al alza», dijo un informe de EcoGo, la consultora que dirige la economista Marina Dal Poggetto.
«Según nuestras estimaciones, esta [la inflación de agosto] se ubicaría en 6,9, unos 0,5 puntos porcentuales por debajo de la registrada por el Indec en julio. Así, nuestra proyección para el año se acerca cada vez más al 100% y se eleva a 99,6%», estimó el análisis de EcoGo.
Un shock
Cerca de Sergio Massa, habían dejado trascender que «la inflación va a ser un shock para el Gobierno», hablando específicamente sobre los datos de julio, pero también sobre este mes, que tendría un piso de 6%. Para el ministro de Economía, el foco es el fiscal, pero también -como Guzmán- habla de dar una respuesta «integral» al problema.
En julio, durante el único mes que Silvina Batakis dirigió la economía, la inflación fue de 7,4% -el peor dato mensual desde abril de 2002 y una variación que estuvo por encima de la registrada por la Venezuela de Nicolás Maduro-y acumuló 71% en doce meses, el número más alto desde enero de1992. En lo que va del año, la suba de precios suma 46,2%.
Los especialistas aseguran que la suba de precios se acerca al 100% a fin de este año.
Fuente: La Nación