El aspecto de la movilidad en una conexión a Internet de alta velocidad no debe ser subestimado pues expande la cantidad de profesiones que pueden beneficiarse del teletrabajo” explicó José Otero, director de 5G Americas para América Latina y el Caribe.
Participación de teletrabajadores sobre personas económicamente activas en mercados seleccionados de América Latina – 2014

El estudio resalta que el teletrabajo se presenta como una oportunidad de generar mayores fuentes de empleo que pueden contribuir a la reducción de la brecha socioeconómica en la región. Se destaca la visión de Organización Internacional del Trabajo (OIT), que marca que el teletrabajo también fomenta la inclusión de las mujeres y personas con discapacidad en el mercado laboral.
En el caso específico de Argentina, el estudio señala la existencia de un portal específico destinado a promover el teletrabajo. Se remarca que la inclusión de este tipo de portales no es sólo positiva para promover la actividad, sino que también conforman un espacio informativo y de consulta para los teletrabajadores. Asimismo, suelen presentar a las empresas alternativas para contratar a trabajadores certificados en capacidades de labores a distancia. En otras palabras, la existencia de estos sitios permite generar cierta confianza en el mercado para que se lleven adelante este tipo de prácticas.
Para que este tipo de iniciativas tenga un impacto positivo en los trabajadores y la sociedad en general es importante que existan incentivos para mejorar la conectividad por medio de tecnologías de banda ancha móvil. “Las mejoras en la calidad de acceso son un activo de vital importancia para el desarrollo del teletrabajo”, completó Otero.
En el estudio se destacan las opciones de teletrabajo (autónomo, empleados, trabajo suplementario, teletrabajo móvil, etcétera). Siendo la conectividad el factor determinante para calificar el tipo de teletrabajo. Para ello se considera la visión de diferentes organismos internaciones, como la OIT, y la visión que poseen distintos Ministerios de América Latina que abordaron el tema desde diferentes perspectivas: trabajo, tecnología, desarrollo de la sociedad.
“Para que esta actividad alcance un desarrollo equitativo en la sociedad, en particular en Argentina, se necesita que las autoridades se mantengan estimulando la conectividad. Las medidas que busquen favorecer el desarrollo de infraestructura, la facilitación de espectro radioeléctrico y la búsqueda de mayor asequibilidad en los terminales de acceso son importantes al momento de potenciar el teletrabajo en ese país”.