Alcanzando mínimos del año una nueva caída del NYSE

Las acciones en Nueva York registraron hoy una nueva caída de precios con el S&P alcanzando los mínimos del año.
Debido a que las preocupaciones sobre una posible recesión.
Y por el aumento de los rendimientos de los bonos del Tesoro que volvieron a presionar a los mercados.
En una jornada de generalizadas liquidaciones en todos los mercados del mundo.
El promedio industrial Dow Jones cedió así 1,5% y el índice ampliado S&P 500 perdió 2,1%.
Mientras que el indicador tecnológico Nasdaq bajó 2,8%.
De acuerdo con datos que proporciona el New York Stock Exchange (NYSE).
El S&P 500 cayó alcanzando nuevos mínimos de cierre del año y acumula una baja de casi 10% en setiembre.
Cuando falta sólo rueda para su finalización.
Las acciones cayeron cuando los rendimientos de los Bonos del Tesoro subieron y aumentaron la presión sobre los mercados.
El rendimiento del Bono del Tesoro a 10 años subió a 3,77% desde 3,73% el miércoles por la noche.
Estuvo por encima del 3,85% en las operaciones de la mañana.
El rendimiento del Bono del Tesoro a 2 años, que sigue más de cerca las expectativas de los movimientos de la Fed, aumentó de manera más agresiva a 4,20% desde 4,14%.
El Departamento del Trabajo informó hoy que menos trabajadores solicitaron beneficios de desempleo la semana pasada.
Lo cual se vio como una buena noticia para los trabajadores en general.
Y una indicación de que los despidos no son generalizados a pesar de las preocupaciones sobre la economía.
En el Dow Jones, sólo dos empresas cerraron en alza Travellers (1,2%) y Visa (0,5%).
Mientras que en el S&P 500 se destacaron Everest Re (3,1%), WR Berkeley (2,7%) y Steris (2,6%).
Lo mejor del Nasdaq fue para Okta (2,1%), AstraZeneca (0,4%) y Vertix (0,1%).
Por su parte, en Europa, las bolsas cerraron en baja luego de que se conocieran los índices de inflación.
El índice líder Euro Stoxx 50 bajó 1,7%, en Londres, el FTSE y el DAX de Frankfurt cayeron 1,7%, mientras que el CAC 40 de París bajó 1,5%.
En el Mediterráneo, el IBEX 35 retrocedió 1,9% mientras que el MIB de Milán se contrajo 2,4%.