Agroexportadoras liquidaron US$ 66 millones

Las empresas agroexportadoras liquidaron divisas durante la última jornada por más de US$ 66 millones.
Dentro de la nueva edición del Programa de Incremento Exportador (PIE III).
Con lo que se superaron los US$ 3.202 millones que se ingresaron desde que entró en vigencia la medida.
Las agroexportadoras liquidaron en el Mercado Único y Libre de Cambios (MULC) US$ 66 millones.
Cifra por debajo del ingreso que se registró durante la sesión del lunes.
Y así se llegó a un total de US$ 3.202 millones en 31 jornadas del también denominado dólar agro.
El PIE III establece un tipo de cambio diferencial de $ 300 por dólar para el complejo sojero y algunas producciones de economías regionales.
El Banco Central (BCRA) cerró con saldo comprador y adquirió US$ 14 millones.
Con lo que extendió la racha de compras a trece ruedas consecutivas.
Y así acumula un saldo positivo en US$ 196 millones en lo que va de mayo.
Por su parte, el volumen que se operó en el segmento de contado fue superior a US$ 276 millones.
Mientras que en el sector de futuros del Mercado Abierto Electrónico (MAE) se transaron US$ 41 millones.
En tanto que en el mercado de futuros Rofex de Rosario se realizaron negocios por US$ 1.244 millones.
Por otro lado, el flujo de soja que se comercializó en el mercado de granos disminuyó con respecto a los volúmenes que se venían negociando.
Durante la jornada del lunes se vendieron 296.490 toneladas de soja.
Y así se acumularon 6.432.165 en la séptima semana de la tercera edición del dólar soja.
Asimismo, desde que se incluyeron en el PIE, se registraron ventas de 998.563 toneladas de girasol.
Además de 598.429 toneladas de cebada forrajera y 73.960 toneladas de sorgo, indicó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA).
En cuanto a las declaraciones juradas de ventas al exterior (DJVE), la cebada forrajera alcanzó al 93% del cupo, con 1.866.832 toneladas.
Mientras que el sorgo llegó al 31%, con 296.084 toneladas.
Y el girasol, a 27% la semilla (39.224), a 43% el aceite (476.519) y a 42% los subproductos (484.295).