Auge y caída de Argentina: de crisis en crisis, el país perdió su capacidad de crecer

Auge y caída de Argentina: de crisis en crisis, el país perdió su capacidad de crecer

Keynes: «Son las ideas, no los intereses de clase, lo que marca la diferencia entre el bien y el mal», Por C. Luque, S. Silber y R. Zagha

Las ideas, creencias y creencias definen quiénes somos. Nos dan nuestra comprensión del mundo. Apenas son abandonados. Daniel Kahneman, un psicólogo, uno de los raros no economistas que recibió el Premio Nobel de economía (2002), ha estudiado cómo las creencias afectan nuestro comportamiento e incluso pueden negar la realidad.

Es un peligro en la conducción de las políticas económicas. Argentina ilustra este peligro: es el único país que alcanzó el ingreso per cápita más alto del mundo a principios del siglo XX, pero retrocedió a la condición de país en desarrollo. Y no sólo eso, vive en una crisis «eterna» con caída del PIB, desempleo, inflación, desindustrialización, deuda externa y pobreza.

De crisis en crisis, el país estaba perdiendo el aliento y la capacidad de crecer

Tres artículos explicarán el pasado de Argentina, su crisis actual y sus lecciones para el futuro. A principios de 1900, gracias a la agricultura y a la extensa inversión extranjera que lo integraba en la economía mundial, Argentina era uno de los países más ricos del mundo.

La guerra mundial de 1914 y la crisis de 1929 pusieron fin a los años dorados. Ambos redujeron los precios agrícolas y ganaderos y la inversión extranjera. La prosperidad continuó, pero estos dos choques interrumpieron la trayectoria. El mundo había cambiado. Argentina mantuvo la misma estrategia de inserción internacional a través de commodities. No hubo un intento consistente o más bien duradero, de diversificar la economía y hacerla menos dependiente de la agricultura y el capital extranjero. Hubo ciclos de crecimiento cortos, pero la tendencia se desaceleró y gradualmente, y Argentina se alejó del grupo de países ricos.

El peronismo (1943-1955) fue una excepción

Intentó una estrategia de diversificación, reduciendo la dependencia del capital extranjero y reanudando el crecimiento. Trajo mejoras a los estratos de bajos ingresos, un programa masivo de infraestructura, de industrialización, a la vez que de liquidación de la deuda externa, que permitió invertir parte del atraso de las economías anteriores.

Al mismo tiempo, sus métodos contraproducentes de gestión de la economía significó que el progreso no podía sostenerse. La alta protección creó una industria poco competitiva. Los impuestos excesivos a la agricultura lo convirtieron de uno de los mayores exportadores mundiales a importadores de granos. Las regulaciones que inhibieron la empresa privada, la imprudencia fiscal y las nacionalizaciones indiscriminadas, agotaron la capacidad de crecimiento del país.

A principios de la década de 1950, se intentaron corregir estos errores, pero ya era demasiado tarde. El peronismo llegó a un abrupto final en 1955. Aún así, el ingreso per cápita de Argentina aumentó un 21 por ciento entre 1943 y 1955, una tasa de crecimiento del 1,6 por ciento por año. Bajo en comparación con su propio pasado. Alto en comparación con lo que vendría.

El mayor costo fue, que a partir de este período, la ortodoxia llegó a dominar la reflexión económica. Las medidas que contrarrestan la influencia del gobierno se han vuelto buenas en sí mismas. Los gobiernos posteriores a 1955, incluidos los peronistas elegidos democráticamente o las dictaduras militares, respaldados por el FMI y el capital extranjero, llegaron a creer en el mercado falso frente a la dicotomía del gobierno.

Cuando estas políticas no arrojaron los resultados esperados, la conclusión fue que había que hacer «más»: más austeridad fiscal y monetaria, más debilitamiento de los derechos laborales, más apertura, más liberalización financiera. Para resumir la situación, en 2002, en medio de la peor crisis económica en la historia del país, el subdirector del FMI utilizó las palabras de R. L. Stevenson: «Fue bien intencionado, intentó un poco, fracasó mucho».

En los turbulentos años ’60, que siguieron al golpe del 1955, este pensamiento se puso en práctica en tres episodios. El primero comienza en 1976 (1976-83): otro golpe militar cambia la gestión de una economía que sufre modestas reducciones del PIB y la inflación.

El nuevo gobierno redujo las protecciones aduaneras sin ajustar el tiempo de la industria, congeló los salarios, debilitó los sindicatos, abrió la economía al capital extranjero, liberalizó el sistema financiero, redujo el gasto público en los primeros años, aumentó las tasas de interés y apreció la moneda. inflación, que, junto con la reducción de las barreras aduaneras, condujo a una profunda crisis en la industria.

Cuando los militares perdieron el poder y el país volvió a la democracia en 1983, el ingreso per cápita había caído un 8 por ciento desde el nivel de 1976 y la deuda externa había aumentado de $ 9 mil millones en 1976 a $ 46 mil millones en 1983. La industria, el 39% del PIB en 1976, cayó al 30% en 1983 (13% hoy).

El regreso a la democracia no fue fácil

Los años 1983-89 fueron la hiperinflación y fuga de capitales, entre acuerdos y desacuerdos con el FMI y la disminución del PIB. El ingreso per cápita argentino en 1989 fue 12% inferior a su nivel en 1976.

El segundo episodio (1989-2002) comienza en 1989 cuando un nuevo gobierno anunció un programa de choque que consiste en ajuste fiscal, apertura, privatización a gran escala, reforma laboral y, en 1992, la introducción de una reforma monetaria en la que el tipo de cambio frente al dólar estadounidense fue fijado por ley.

Respaldado por el FMI y el capital extranjero, el programa funcionó bien al principio, pero debido a la imposibilidad de la depreciación de la moneda, terminó en una catástrofe en 2001-02 cuando el PIB cayó un 15%, la inflación alcanzó dos dígitos, Argentina abandonó la convertibilidad, el capital huyó, alimentando la inflación.

Una recesión severa y la consiguiente pérdida de ingresos fiscales, agravada por el 3% del costo del PIB de mudarse a un sistema de pensiones financiado, llevó al gobierno a aprobar una ley que prohíbe los déficits. Los recortes de gastos empeoran la recesión y reducen los ingresos fiscales. El país ha perdido el control de sus cuentas fiscales, ya no puede pagar la deuda externa ($ 65 mil millones en 1989, $ 153 mil millones en 2002) y ha perdido el acceso al capital extranjero. En 2002, el ingreso per cápita de Argentina era 10% inferior a su nivel en 1989.

Varios gobiernos peronistas siguieron durante los cuales, la cancelación unilateral de parte de la deuda externa y una fuerte devaluación en 2002 ayudaron a restaurar el crecimiento: el ingreso per cápita aumentó en un 2% por año durante 2003-2015. Pero los viejos vicios regresaron: la apreciación de la moneda nuevamente, los controles de precios, los desequilibrios fiscales, trajeron de vuelta la inflación, desacelerando el crecimiento y el final de lo que podría haber sido una recuperación duradera.

La austeridad fiscal, el desmantelamiento del sector público, el debilitamiento de los derechos laborales, la desregulación del sector financiero, la apertura al capital extranjero ilimitado, la liberalización de las importaciones se han convertido en sinónimo de buena gestión económica.

Artículo publicado por Valor Econômico , Brasil